UNA VISIÓN DE LA PANDEMIA DESDE LA ANTROPOLOGÍA



 

    La vivencia de la pandemia de COVID 19 ha cambiado muchos usos, costumbres y pensamientos en el ser humano. No es la primera vez que sufrimos una pandemia como especie, pero sí es la primera vez que la vivimos en un mundo globalizado. Tras un año sumidos en ella, podemos reflexionar acerca de su impacto en el ser humano en su conjuntos. 

    La conferencia que ahora publico en este medio se hizo para participar en un ciclo organizado por el Ayuntamiento de Molina de Segura (Murcia, España). Dadas ciertas dificultades técnicas, finalmente no puedo participar. No obstante, al estar el trabajo hecho y la conferencia grabada, y no existiendo ya impedimento contractual alguno, la comparto con vosotros. 

    La información recabada para realizarla es amplia y heterogénea, aunque el formato que se requería  (entre 10 y 15 minutos de duración total) me obligó a condensarla de tal forma que solo quedan las líneas someramente esbozadas. En posteriores entradas iré desarrollando estos hilos ahora meramente apuntados. 







 

Comentarios

  1. Pues es una espléndida exposición, completa, muy accesible pero rigurosa y profunda. Por favor, no os perdaís el video. Es todo un regalo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

PSICOPOMPOS. LOS QUE GUÍAN LAS ALMAS

MARGARET MEAD EN LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA

EL ARTISTA EN EL BURDEL. La prostitución en Francia en el siglo XIX vista a través de la pintura

SALTANDO HACIA LA ETERNIDAD: LA TUMBA DEL NADADOR EN PAESTUM Y LAS COSTUMBRES FUNERARIAS DE LA MAGNA GRECIA.

MARIDOS FEMENINOS EN ÁFRICA: LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DEL CONCEPTO DE HOMBRE

ROSALÍA DE CASTRO Y EL ESCÁNDALO DE LA HOSPITALIDAD SEXUAL EN GALICIA

ANTES DE QUE ELLAS DESAPAREZCAN. La fotografía etnográfica de Jimmy Nelson

ARTE Y SEXUALIDAD EN LA EDAD MEDIA, LO PROFANO CON LO SAGRADO

LA NOVELA "FRANKENSTEIN" DE MARY SHELLEY. Argumento y estructura.

LAS JEFATURAS, UNA FORMACIÓN SOCIAL OLVIDADA