EL HOMBRE SALVAJE ESPAÑOL

Hace un tiempo dedicamos una extensa entrada a Wilder Mann , el hombre salvaje europeo. Seguimos la pista de este mítico y polimorfo personaje del folclore popular desde el original análisis realizado por el gran antropólogo mexicano Roger Bartra, y a través de las extraordinarias fotografías tomadas por Charles Fréger en toda Europa, añadiendo alguna información adicional relativa a España. Después de publicar esa entrada he recabado nuevos datos sobre el hombre salvaje en otras provincias, como Valencia, Murcia o Lugo, y he seguido elaborando mi visión acerca de las raíces prehistóricas de Wilder Mann. A pesar de las diferencias adaptativas en cada lugar, las coincidencias estructurales son muy importantes y, en mi opinión, apuntan no solo a ritos propiciatorios de la primavera sino también de iniciación de niños y mujeres jóvenes. De ahí el enorme interés que para mí tiene la pervivencia de Wilder Mann en las fiestas populares españolas. Creo que merece la pena repasar los rasgo...