ESPACIO Y TIEMPO EN "CASABLANCA" (1942). La ciudad inventada, la cartografía, el tiempo recobrado.
Casablanca: espacio
y tiempo
En esta entrada final de la serie vamos a explorar cómo se plasman las dimensiones del tiempo y el espacio en la película, resaltando cómo son también aspectos puestos al servicio del mensaje ideológico de la película. Trataremos la datación de los acontecimientos, la fractura del tiempo lineal en el flashback, la importancia de la cartografía en esta película y las similitudes y diferencias con Cinco tumbas al Cairo, una película coetánea de Billy Wilder, el tratamiento documental de la narración, el orientalismo y la liminalidad, entre otras muchas cuestiones.
En esta entrada final de la serie vamos a explorar cómo se plasman las dimensiones del tiempo y el espacio en la película, resaltando cómo son también aspectos puestos al servicio del mensaje ideológico de la película. Trataremos la datación de los acontecimientos, la fractura del tiempo lineal en el flashback, la importancia de la cartografía en esta película y las similitudes y diferencias con Cinco tumbas al Cairo, una película coetánea de Billy Wilder, el tratamiento documental de la narración, el orientalismo y la liminalidad, entre otras muchas cuestiones.
I. EL EJE TEMPORAL
El compromiso antes de la Guerra
Un aspecto crucial de la ambientación de toda película es mostrar adecuadamente el momento en el que ocurre la acción. Dada la aureola atemporal que atribuimos a los clásicos y pasados ya 75 años desde el estreno de la película, la cuestión del tiempo se diluye hasta el punto de que Casablanca sólo nos parece una película ubicada, de manera más o menos genérica, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Pero fuera de la sombra de la amenaza nazi proyectándose sobre el entero mundo y la ocupación de París, no se muestra ni se menciona ninguna acción bélica concreta.
Ya hemos visto en la entrada "Cine y Guerra" (https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/03/el-mundo-se-derrumba-y-nosotros-nos.html ) que, por el contrario, la única forma de entender muchos detalles de la elaboración y del notable éxito que obtuvo en el momento de su estreno tienen que ver con la victoria de las fuerzas aliadas en la Operación Antorcha en el norte de África, bajo el liderazgo de generales estadounidenses tan brillantes como Eisenhower y Patton.
PARA LEER MÁS, PINCHA EN MÁS INFORMACIÓN
Pero a lo que quiero referirme más puntualmente aquí es a las fechas exactas en las que ocurren los acontecimientos que narra el filme y por qué son esas precisamente y no otras. Los guionistas de la película se tomaron la molestia de sembrar la trama de pistas suficientes para identificar cuándo estaban sucediendo los hechos y nuestra investigación debe conducir a averiguar por qué lo hicieron así.
El compromiso antes de la Guerra
Un aspecto crucial de la ambientación de toda película es mostrar adecuadamente el momento en el que ocurre la acción. Dada la aureola atemporal que atribuimos a los clásicos y pasados ya 75 años desde el estreno de la película, la cuestión del tiempo se diluye hasta el punto de que Casablanca sólo nos parece una película ubicada, de manera más o menos genérica, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Pero fuera de la sombra de la amenaza nazi proyectándose sobre el entero mundo y la ocupación de París, no se muestra ni se menciona ninguna acción bélica concreta.
Ya hemos visto en la entrada "Cine y Guerra" (https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/03/el-mundo-se-derrumba-y-nosotros-nos.html ) que, por el contrario, la única forma de entender muchos detalles de la elaboración y del notable éxito que obtuvo en el momento de su estreno tienen que ver con la victoria de las fuerzas aliadas en la Operación Antorcha en el norte de África, bajo el liderazgo de generales estadounidenses tan brillantes como Eisenhower y Patton.
PARA LEER MÁS, PINCHA EN MÁS INFORMACIÓN
El desembarco en el Norte de África fue un ensayo general para el Día D |
Pero a lo que quiero referirme más puntualmente aquí es a las fechas exactas en las que ocurren los acontecimientos que narra el filme y por qué son esas precisamente y no otras. Los guionistas de la película se tomaron la molestia de sembrar la trama de pistas suficientes para identificar cuándo estaban sucediendo los hechos y nuestra investigación debe conducir a averiguar por qué lo hicieron así.
Los datos disponibles son los siguientes:
Primero: La acción transcurre en sólo tres días, comenzando
por el 2 de diciembre del 1941. Así se advierte cuando Rick, la
noche de la primera jornada, firma un documento, perfectamente
legible porque se muestra a toda pantalla, autorizando un pago en el
casino (minuto 10). Por tanto, los hechos que narra la película se concentran
entre la mañana del 2 de diciembre y la noche del 4 de diciembre de
1941, en la que Victor Laszlo e Ilsa Lund parten hacia Lisboa en la
ruta que les llevará finalmente a EE.UU.
Segundo: Rick, en su delirio alcohólico de la primera noche, después de que todas las seguridades de su escondite en África se vengan abajo, pregunta a Sam: "Si es diciembre de 1941 aquí, ¿qué hora es en Nueva York? Deben de estar durmiendo en Nueva York. Deben de estar durmiendo en toda América". De sus pensamientos confusos y arremolinados, que entremezclan meses en un continente y horas en otro, lo que sacamos en claro es que los guionistas deseaban remarcar que los hechos estaban teniendo lugar en diciembre de 1941. Y, necesariamente, antes del día siete, cuando se produjo el bombardeo de Pearl Harbour ya que, en otro caso, habría sido obligado referirse a tan crucial acontecimiento, puesto que el eje de la trama es el tránsito de los refugiados hacia América.
Segundo: Rick, en su delirio alcohólico de la primera noche, después de que todas las seguridades de su escondite en África se vengan abajo, pregunta a Sam: "Si es diciembre de 1941 aquí, ¿qué hora es en Nueva York? Deben de estar durmiendo en Nueva York. Deben de estar durmiendo en toda América". De sus pensamientos confusos y arremolinados, que entremezclan meses en un continente y horas en otro, lo que sacamos en claro es que los guionistas deseaban remarcar que los hechos estaban teniendo lugar en diciembre de 1941. Y, necesariamente, antes del día siete, cuando se produjo el bombardeo de Pearl Harbour ya que, en otro caso, habría sido obligado referirse a tan crucial acontecimiento, puesto que el eje de la trama es el tránsito de los refugiados hacia América.
Esa referencia implícita a las fechas indicadas puede pasarnos fácilmente desapercibida a los espectadores de hoy pero los
norteamericanos que vieron la película en enero de 1943 las
tenían presentes desde casi los primeros momentos de la película. La acción se situaba en el
momento álgido de la avalancha de refugiados huyendo desesperadamente de los nazis en dirección a Norteamérica, que se
presentaba ante sus ojos como la única tierra posible de acogida.
Pues bien, cuando el espectador de la época veía la película, su
referencia histórica inevitable era la herida simbólica al orgullo
patrio, el ataque japonés que originó la declaración de guerra por parte de EE.UU y,
lógicamente, analizaría todos los acontecimientos de la película
sabiendo lo que sucedería en los días inmediatamente posteriores. Ello, sin
duda, dotaba a la acción de una emoción y tensión adicional que
para nosotros se ha perdido con la distancia histórica. La ironía
dramática es el recurso narrativo que consiste en que los
espectadores saben más acerca de los hechos que sus propios
protagonistas, lo que lleva al observador a implicarse con mayor intensidad en la historia Esta es una de las muchas fórmulas que manejan hábilmente los guionistas para manipular a la audiencia. Pero, en mi opinión,
existe otro motivo, de carácter ideológico, que llevó a los guionistas
a fijar los hechos antes del ataque japonés y no en un momento
posterior. Como hemos visto, Rick es un héroe caído que al final se
redime. Su trayectoria vital se divide en tres grandes tramos, que se articulan en una
dialéctica claramente hegeliana (tesis-antítesis-síntesis): la
defensa de las libertades de los pueblos oprimidos en 1935 y 1936,
fechas que se indican expresamente para recordar a los espectadores
norteamericanos que la contienda había comenzado mucho antes de
diciembre de 1941; la retirada de Rick a una visión cínica y
desencantada sobre los conflictos internacionales y su neutralidad
para no perjudicar el éxito de su negocio; y la vuelta al
compromiso. Es inevitable entender a ese neoyorquino de pura cepa que
es Rick como metáfora de los Estados Unidos: primero, un pueblo
joven que pelea por su independencia y defiende la de otras naciones
(en la realidad histórica, de una manera muy interesada); en los
primeros años de la Segunda Guerra Mundial mantiene un estricto aislacionismo
para reforzar su economía y evitarse enemigos que mermen sus
negocios; y, finalmente, da el paso tan esperado en pro del mundo
libre, ayudando a los países europeos sojuzgados por la bota nazi.
Pero esa neutralidad estratégica previa resultaba muy criticable y
sin duda así debió de sentirlo una parte notable de la ciudadanía.
Tales críticas se transforman en sutiles indirectas en la película.
Cuando el dueño del Blue Parrot pretende hacerse con el Café
Américain y Rick se niega a venderlo, Ferrari le espeta: "¿No ves que
en este mundo el aislacionismo no es práctico?".
También vemos que, cuando Rick se abstiene de ayudar a Ugarte cuando va a ser detenido, intenta justificar ante Renault su postura de no arriesgarse por nadie y el prefecto le replica: "una política exterior muy sabia", lo cual, viniendo de un colaboracionista, era un dardo envenenado. Rick da pasos progresivos desde la neutralidad más estricta al compromiso abierto: ayuda a los búlgaros a ganar dinero para no tener que pagar las visas con carne femenina; autoriza en su local la batalla de himnos, que se salda con el triunfo moral de la Francia resistente; y, finalmente, entrega los salvoconductos a Laszlo, sacrificando con ello su amor por Ilsa, su lucrativo negocio y hasta su libertad. Y cuando Rick hace todo eso antes del 7 de diciembre de 1941, está limpiando no sólo su hoja de servicios sino también la de su país: su apoyo a la libertad no es una respuesta al ataque japonés sino un compromiso altruista y desinteresado. Norteamérica sale muy favorecida con ese perfil.
El flashback: la ruptura del tiempo lineal
Otro de los aspectos fundamentales de la película en cuanto al factor tiempo es el flashback que narra la vida de Rick e Ilsa en París antes de la ocupación alemana. Ya hemos analizado esta parte esencial de Casablanca desde el punto de vista de los estereotipos, es decir, como reflejo de lo que pensaban los norteamericanos que era la existencia de los expatriados en Europa: excursiones al campo y, sobre todo, días y noches en los cafés, bistros y locales de fiestas, bebiendo y bailando sin descanso.
Pero ahora vamos a enfocar la cuestión en cuanto a la vivencia del tiempo. El sobrio Rick, la noche del 2 de diciembre de 1941, cuando Ilsa vuelve fatídicamente a su vida, no puede evitar emborracharse para olvidar. Y, entre los efluvios alcohólicos, el humo y la canción mágica que tenía prisioneros sus recuerdos, se transporta a la primavera de 1940. Es una secuencia que comienza con el tiempo feliz pero termina con lágrimas. Se confunden con la lluvia que le devuelve a la realidad cuando, en la Gare du Lyon, mientras espera para partir con Sam e Ilsa a Marsella, en la Francia Libre, Rick descubre que nunca más volverá a ver a su amada y se siente traicionado.
Este paréntesis en la historia principal establece una ruptura de la narración lineal, una aportación de la experimental novela modernista después de la Primera Guerra Mundial, cuando esa tremenda experiencia histórica destruyó las seguridades del viejo mundo e introdujo en el relato el tiempo fragmentado frente al progreso narrativo que había caracterizado a la novela realista. Podemos poner como ejemplo un texto muy innovador, Las nieves de Kilimanjaro (1936) de Hemingway, un autor que ya hemos visto que es una fuente de inspiración directa para el personaje de Rick. El protagonista agoniza en un campamento en las montañas de África y, en su delirio, rememora diversos episodios de su pasado que contrastan con su situación actual, un momento de agonía física y a la vez moral que ha destruido su creatividad como escritor. También en el flashback de Casablanca encontramos un estado alterado de conciencia que conduce a esa fractura del tiempo lineal. Se trata de uno de los principales rasgos distintivos entre la obra de teatro y el filme, en el que cumple un papel central, estructurante, y ayuda a establecer el contraste entre el antes y el después de las vidas de los protagonistas como epítome de lo ocurrido en las propias naciones europeas invadidas. El flashback posee una cierta cualidad onírica gracias a la fotografía, el rápido ritmo de sucesión de los episodios, ensamblados unos con otros, y por el predominio de la imagen y la música sobre el diálogo. Aunque ahora estamos ya muy acostumbrados a los saltos adelante y atrás en la narración literaria y cinematográfica, no por eso debemos perder de vista la originalidad de esta "película dentro de la película" y su trascendental función en la misma para hablarnos del amor, la guerra y la muerte.
II. EL EJE ESPACIAL
También vemos que, cuando Rick se abstiene de ayudar a Ugarte cuando va a ser detenido, intenta justificar ante Renault su postura de no arriesgarse por nadie y el prefecto le replica: "una política exterior muy sabia", lo cual, viniendo de un colaboracionista, era un dardo envenenado. Rick da pasos progresivos desde la neutralidad más estricta al compromiso abierto: ayuda a los búlgaros a ganar dinero para no tener que pagar las visas con carne femenina; autoriza en su local la batalla de himnos, que se salda con el triunfo moral de la Francia resistente; y, finalmente, entrega los salvoconductos a Laszlo, sacrificando con ello su amor por Ilsa, su lucrativo negocio y hasta su libertad. Y cuando Rick hace todo eso antes del 7 de diciembre de 1941, está limpiando no sólo su hoja de servicios sino también la de su país: su apoyo a la libertad no es una respuesta al ataque japonés sino un compromiso altruista y desinteresado. Norteamérica sale muy favorecida con ese perfil.
El flashback: la ruptura del tiempo lineal
Otro de los aspectos fundamentales de la película en cuanto al factor tiempo es el flashback que narra la vida de Rick e Ilsa en París antes de la ocupación alemana. Ya hemos analizado esta parte esencial de Casablanca desde el punto de vista de los estereotipos, es decir, como reflejo de lo que pensaban los norteamericanos que era la existencia de los expatriados en Europa: excursiones al campo y, sobre todo, días y noches en los cafés, bistros y locales de fiestas, bebiendo y bailando sin descanso.
Con la noticia de la invasión nazi París dejó de ser una fiesta |
Pero ahora vamos a enfocar la cuestión en cuanto a la vivencia del tiempo. El sobrio Rick, la noche del 2 de diciembre de 1941, cuando Ilsa vuelve fatídicamente a su vida, no puede evitar emborracharse para olvidar. Y, entre los efluvios alcohólicos, el humo y la canción mágica que tenía prisioneros sus recuerdos, se transporta a la primavera de 1940. Es una secuencia que comienza con el tiempo feliz pero termina con lágrimas. Se confunden con la lluvia que le devuelve a la realidad cuando, en la Gare du Lyon, mientras espera para partir con Sam e Ilsa a Marsella, en la Francia Libre, Rick descubre que nunca más volverá a ver a su amada y se siente traicionado.
Este paréntesis en la historia principal establece una ruptura de la narración lineal, una aportación de la experimental novela modernista después de la Primera Guerra Mundial, cuando esa tremenda experiencia histórica destruyó las seguridades del viejo mundo e introdujo en el relato el tiempo fragmentado frente al progreso narrativo que había caracterizado a la novela realista. Podemos poner como ejemplo un texto muy innovador, Las nieves de Kilimanjaro (1936) de Hemingway, un autor que ya hemos visto que es una fuente de inspiración directa para el personaje de Rick. El protagonista agoniza en un campamento en las montañas de África y, en su delirio, rememora diversos episodios de su pasado que contrastan con su situación actual, un momento de agonía física y a la vez moral que ha destruido su creatividad como escritor. También en el flashback de Casablanca encontramos un estado alterado de conciencia que conduce a esa fractura del tiempo lineal. Se trata de uno de los principales rasgos distintivos entre la obra de teatro y el filme, en el que cumple un papel central, estructurante, y ayuda a establecer el contraste entre el antes y el después de las vidas de los protagonistas como epítome de lo ocurrido en las propias naciones europeas invadidas. El flashback posee una cierta cualidad onírica gracias a la fotografía, el rápido ritmo de sucesión de los episodios, ensamblados unos con otros, y por el predominio de la imagen y la música sobre el diálogo. Aunque ahora estamos ya muy acostumbrados a los saltos adelante y atrás en la narración literaria y cinematográfica, no por eso debemos perder de vista la originalidad de esta "película dentro de la película" y su trascendental función en la misma para hablarnos del amor, la guerra y la muerte.
II. EL EJE ESPACIAL
Un
rasgo que me llama poderosamente la atención en Casablanca
es la omnipresencia de los mapas. Podemos ver grandes mapas del norte
de África y el sur de España en la oficina de la policía en Orán,
desde donde se transmite la noticia del robo de los salvoconductos y
en la oficina del prefecto Renault. En este, Casablanca es la única
ciudad identificada por su nombre, lo que la hace aparecer como una
sinécdoque del continente, la parte por el todo.
Además, la cartografía se despliega intensamente en el principio y el final de la película. Así, en primer lugar, los títulos de crédito se proyectan sobre el mapa de África con las líneas de latitud y longitud bien marcadas y abajo, a la derecha, la rosa de los vientos, después del escudo triangular de la Warner. Esa forma se repite con el nombre de los tres actores protagonistas y deja visible, arriba, la costa norte de Argelia y, abajo, el cabo de Buena Esperanza. Los siguientes títulos distribuyen tres masas territoriales: por un lado, el África occidental, por otro Egipto y Arabia y, por último, Sudáfrica. El mismo mapa vuelve aparecer en los créditos finales ( podéis ver la escena en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=a8AYdeGUibs ).
Además, la cartografía se despliega intensamente en el principio y el final de la película. Así, en primer lugar, los títulos de crédito se proyectan sobre el mapa de África con las líneas de latitud y longitud bien marcadas y abajo, a la derecha, la rosa de los vientos, después del escudo triangular de la Warner. Esa forma se repite con el nombre de los tres actores protagonistas y deja visible, arriba, la costa norte de Argelia y, abajo, el cabo de Buena Esperanza. Los siguientes títulos distribuyen tres masas territoriales: por un lado, el África occidental, por otro Egipto y Arabia y, por último, Sudáfrica. El mismo mapa vuelve aparecer en los créditos finales ( podéis ver la escena en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=a8AYdeGUibs ).
Hay
también una amplia serie de fotografías promocionales de los
protagonistas junto a mapas en que aparecen los nombres de Casablanca
y Marruecos con una caligrafía de rasgos arabescos, y también Ilsa junto a un
gran globo terráqueo. Un tanto enigmática resulta la foto de Victor Laszlo con la mano puesta en la esfera como tomando posesión de los territorios centroeuropeos y situado bajo una gigantesca V (de victoria) luminosa, lo que puede interpretarse como el intento de crear un nuevo héroe invencible contra el nazismo que, como anuncia esa fotografía, librará al mundo de los alemanes y recuperará para los checoslovacos los territorios que el III Reich arrebató a su país.
Casablanca
(1942)
y Cinco tumbas al Cairo (1943): la Antropología de los mapas
Sin
duda estamos obligados a preguntarnos por qué esa insistencia en los
mapas. José Losada, en Casablanca en la
memoria, nos recuerda que en toda época
bélica estos representan el conocimiento del territorio, de las
posiciones de los enemigos y de los propios puntos fuertes y, por
tanto, son un símbolo del poder. La Antropología de los mapas se
desarrolló en las décadas de 1980 y 1990 por C. A. Bayley en
desarrollo de las tesis posmodernistas de Foucault, Derrida y
Barthes. El mapa se entiende así no como un espejo esquematizado
pero mimético de la realidad sino como un producto cultural, una
construcción social que incorpora elementos retóricos. Es así un
texto que debe leerse
e interpretarse. Es cierto que cualquier mapa es un símbolo en sí
mismo, ya que nunca puede ser una transcripción exacta de la
realidad pero a ello se añade, además, que puede contribuir a
rediseñarla desde una determinada perspectiva ideológica. Los mapas
también pueden encerrar secretos que aseguran la supremacía de
quien los custodia y conoce su guía de lectura, porque gracias a ese
conocimiento arcano es capaz de vencer al enemigo. Y en ningún sitio
se fabula mejor acerca de esta idea que en una película hermanada
con Casablanca por
múltiples motivos. Me refiero a Cinco tumbas
al Cairo (1943), uno de los filmes menos
conocidos del genial Billy Wilder pero de un gran interés.
El director y guionista se basó en la obra de teatro del húngaro Lajos Biro, que inicialmente se situaba en la Primera Guerra Mundial pero que Wilder y su entonces coguionista William Brackett adaptaron al marco histórico contemporáneo de finales de 1942. Bramble, un oficial inglés (interpretado por Franchot Tone), superviviente de un ataque alemán a su brigada en la campaña del desierto, se hace pasar por un espía alsaciano para ayudar a los británicos a deshacer los planes del Afrikakorps en la segunda batalla de El Alamein.
"Con los ojos de un inglés".
También en esta película, que fue un proyecto que la Paramount se esforzó en mantener en secreto, se otorgaba a la actualidad bélica un papel fundamental: la causa aliada estaba experimentando grandes dificultades en el Norte de África en aquellas fechas. En junio de 1942 cayó Tobruk en manos alemanas y con ello Rommel avanzaba invicto hacia el Cairo para adueñarse del canal de Suez. Nadie se explicaba la capacidad asombrosa de empuje de aquel ejército, que mereció para su mariscal el admirativo título de "El zorro del desierto". Rommel, personaje central del filme, fue interpretado magistralmente por Eric von Stroheim, un actor y director extraordinario al que Wilder admiraba profundamente.
La trama de la película parte del hecho de que los alemanes, con el pretexto de las campañas arqueológicas en los años anteriores a la guerra, habían construido grandes depósitos en el desierto para almacenar agua, provisiones y el preciado combustible. El Macguffin en esta película,-como en Casablanca lo son los salvoconductos-, es el mapa de Rommel, En él se encuentran escondidos los lugares de ubicación de esas valiosas reservas almacenadas y que Bramble no logra descifrar porque no lo mira con los ojos de un alemán. El enigma se mantiene hasta que, fortuitamente, encuentra una fotografía con un detalle muy revelador. Y con esto retomamos los principios de la Antropología de los mapas: como son un producto etnocéntrico, es necesario conocer los parámetros cognitivos y psicológicos de quienes los realizan para su correcta interpretación. Este es un detalle de la Antropología posmoderna que ya se constituía en el eje narrativo de la película de Billy Wilder, en la que el falso espía alsaciano ironiza acerca de que le gustaría mirar el mapa de Rommel con la mirada de un inglés, mientras intenta desesperadamente desentrañar su contenido.
El Mcguffin, a la vista pero invisible |
El director y guionista se basó en la obra de teatro del húngaro Lajos Biro, que inicialmente se situaba en la Primera Guerra Mundial pero que Wilder y su entonces coguionista William Brackett adaptaron al marco histórico contemporáneo de finales de 1942. Bramble, un oficial inglés (interpretado por Franchot Tone), superviviente de un ataque alemán a su brigada en la campaña del desierto, se hace pasar por un espía alsaciano para ayudar a los británicos a deshacer los planes del Afrikakorps en la segunda batalla de El Alamein.
"Con los ojos de un inglés".
También en esta película, que fue un proyecto que la Paramount se esforzó en mantener en secreto, se otorgaba a la actualidad bélica un papel fundamental: la causa aliada estaba experimentando grandes dificultades en el Norte de África en aquellas fechas. En junio de 1942 cayó Tobruk en manos alemanas y con ello Rommel avanzaba invicto hacia el Cairo para adueñarse del canal de Suez. Nadie se explicaba la capacidad asombrosa de empuje de aquel ejército, que mereció para su mariscal el admirativo título de "El zorro del desierto". Rommel, personaje central del filme, fue interpretado magistralmente por Eric von Stroheim, un actor y director extraordinario al que Wilder admiraba profundamente.
La trama de la película parte del hecho de que los alemanes, con el pretexto de las campañas arqueológicas en los años anteriores a la guerra, habían construido grandes depósitos en el desierto para almacenar agua, provisiones y el preciado combustible. El Macguffin en esta película,-como en Casablanca lo son los salvoconductos-, es el mapa de Rommel, En él se encuentran escondidos los lugares de ubicación de esas valiosas reservas almacenadas y que Bramble no logra descifrar porque no lo mira con los ojos de un alemán. El enigma se mantiene hasta que, fortuitamente, encuentra una fotografía con un detalle muy revelador. Y con esto retomamos los principios de la Antropología de los mapas: como son un producto etnocéntrico, es necesario conocer los parámetros cognitivos y psicológicos de quienes los realizan para su correcta interpretación. Este es un detalle de la Antropología posmoderna que ya se constituía en el eje narrativo de la película de Billy Wilder, en la que el falso espía alsaciano ironiza acerca de que le gustaría mirar el mapa de Rommel con la mirada de un inglés, mientras intenta desesperadamente desentrañar su contenido.
Al
igual que Casablanca,
Cinco tumbas al Cairo
está construida casi enteramente sobre un elenco masculino, con la
excepción de la bella camarera Mouche (Ann Baxter), que vende sus
favores sexuales a los nazis para rescatar a su hermano, internado en
un campo de concentración en Europa. Vemos así que, aunque en
Alemania pretendieron no haber sabido nada de los campos hasta
después de la guerra, en la América de 1942 ya conocían de su
existencia y del triste destino que esperaba a sus prisioneros. De
hecho, la madre y el padrastro de Billy Wilder perecieron en
Auschwitz.
Hay
un aspecto en que amabas películas coinciden, y es en caracterizar
al enemigo con clichés. Así, los alemanes son metódicos y basan su
conocimiento en un control absoluto de la información. En Casablanca
el Mayor Strasser tiene anotado todo el currículum vitae de Rick en
un cuaderno y, en un paralelismo sorprendente, también en Cinco
tumbas al Cairo el oficial alemán dispone de una libreta que le
proporciona información sobre los ocupantes del hotel Emperatriz. En
cuanto a los italianos, como en Casablanca,
aparecen ridiculizados bajo un estereotipo bufo, como inofensivos y
absurdos aliados de los alemanes, que los desprecian abiertamente. E
igualmente aparece un gran discurso patriótico final y una bella
música, la de Miklós Rózsa. Ambas películas, finalmente,
compartieron la gran noche de los Óscars en 1944, aunque la de
Wilder obtuvo menos éxitos que Casablanca.
Un
segundo gran bloque cartográfico en Casablanca se encuentra
contenido en el noticiario inicial. Este comienza con una esfera del
mundo girando y cuyo movimiento parte de un punto concreto en un
inmenso y vacío océano, el Pacífico Norte. Ese lugar que se sitúa
como inicio de la película son, precisamente, las Islas Hawai, que
aparecen indicadas con su nombre para que no haya ninguna duda sobre
el lugar. La herida moral que supuso el ataque japonés, pues, se
coloca en primer plano, como subtexto oculto que recorre toda la
película aunque los hechos que se narran suceden inmediatamente
antes del bombardeo de Pearl Harbour. Como resalta agudamente Tom
Conley, el tiempo de Casablanca está sincronizado por
completo con ese trauma histórico.
El documental avanza girando el globo hacia el oeste mientras muestra las tierras de Australia, Borneo y el sur de China, que aparecen sin nombres identificativos. Cuando el locutor dice "la Europa prisionera volvió sus ojos esperanzados, o desesperanzados", coincide con imágenes de Indonesia, Birmania, China e India. La cámara sigue acercándose al África occidental y, aunque Lisboa es el puerto de embarque hacia las Américas, la imagen no se dirige allí sino que se desplaza a Francia. Vemos una vista topográfica de París, marcado con un círculo con una estrella, de la que parte una línea en dirección a Marsella. Al mapa de Francia se le superponen imágenes de mujeres y niños que avanzan a pie por el valle del Ródano.
La línea cruza a través del Mediterráneo hasta Orán y, desde ese punto, recorre la costa en dirección oeste hasta llegar a Casablanca. Entonces desaparece el mapa y se muestran vistas de la ciudad. Así pues, en cuestión de segundos presenciamos un viaje épico alrededor del mundo con el que se trataba de poner de relieve su interconexión en la guerra global que se estaba viviendo. Era un mentís a las supuestas ventajas del aislacionismo norteamericano, al resaltar cómo lo que sucedía en un lugar, una ciudad en la costa africana, tenía una amplia repercusión en otro. La conclusión que sigue siendo válida hoy día es que los hombres que viven en un rincón del planeta no pueden desentenderse del destino de sus semejantes en otros lugares, un potente mensaje de solidaridad.
El documental avanza girando el globo hacia el oeste mientras muestra las tierras de Australia, Borneo y el sur de China, que aparecen sin nombres identificativos. Cuando el locutor dice "la Europa prisionera volvió sus ojos esperanzados, o desesperanzados", coincide con imágenes de Indonesia, Birmania, China e India. La cámara sigue acercándose al África occidental y, aunque Lisboa es el puerto de embarque hacia las Américas, la imagen no se dirige allí sino que se desplaza a Francia. Vemos una vista topográfica de París, marcado con un círculo con una estrella, de la que parte una línea en dirección a Marsella. Al mapa de Francia se le superponen imágenes de mujeres y niños que avanzan a pie por el valle del Ródano.
La línea cruza a través del Mediterráneo hasta Orán y, desde ese punto, recorre la costa en dirección oeste hasta llegar a Casablanca. Entonces desaparece el mapa y se muestran vistas de la ciudad. Así pues, en cuestión de segundos presenciamos un viaje épico alrededor del mundo con el que se trataba de poner de relieve su interconexión en la guerra global que se estaba viviendo. Era un mentís a las supuestas ventajas del aislacionismo norteamericano, al resaltar cómo lo que sucedía en un lugar, una ciudad en la costa africana, tenía una amplia repercusión en otro. La conclusión que sigue siendo válida hoy día es que los hombres que viven en un rincón del planeta no pueden desentenderse del destino de sus semejantes en otros lugares, un potente mensaje de solidaridad.
El noticiario, que da paso inmediato y engloba la acción de la película, le aporta un toque de realismo, como si fuera una historia acerca de las vidas trastornadas por el nazismo. Pero todavía encontramos otra conexión directa con la realidad histórica, pues dentro del flashback la ocupación por tierra y aire de Francia se representa con imágenes de archivo, se incorporan periódicos del momento en que son legibles los titulares sobre la declaración de Roosevelt al respecto, reforzando todo ello esa idea de que realidad y ficción se entremezclan en la película.
Casablanca
sin Casablanca
Casablanca
es la mayor ciudad de Marruecos y su puerto principal. Recibió ese
nombre de los marinos portugueses, que identificaban el lugar por una
pequeña casa blanca ("a casa branca") sobre la colina de
Anfa o Anafé. Después de prestar su interesada ayuda a los
marroquíes para construir el moderno puerto y la red de ferrocarril,
los franceses establecieron un Protectorado en Marruecos en 1907,
dominación colonial que perduraría hasta la independencia del país
en 1956. Por su parte, el Protectorado español se constituyó en
virtud de los acuerdos franco-españoles de 1912 y se mantuvo hasta
1958. El Marruecos español tenía su capital en Tetuán, mientras
que Casablanca lo era de la parte francesa. Pero la ciudad que contemplamos es un lugar inventado para la película, que se rodó en los
platos de la Warner en Burbank, California. El primer guionista de la
película recopiló fotos de la ciudad, sus murallas, arcos y
puertas, de las tiendas, de ambientes desérticos con camellos y
dunas. Con esa información gráfica, el genial director artístico
del filme, Otro de los refugiados europeos en Hollywood, Carl Jules
Weyl, arquitecto alemán, diseñó los escenarios africanos y
también se ocupó de las escenas del París de 1940. Lo importante
en ambos casos era crear una atmósfera atrayente, una imagen
verosímil y no tanto una recreación realista, que ahora tanto
valoramos en las películas. Se trataba de situar la acción en un
escenario exótico, que tan buen resultado comercial había dado en Argel
(1938 ) de John Cromwell, con Hedi Lamarr y Charles Boyer, la versión americana de la
espléndida Pepe Le Moko (1937), de Julien Duvivier.
La
Casablanca inventada de la película comprende diversos entornos: el
Rick´s café (en distribuido en hall, restaurante, bar terraza, el
exterior, casino y oficina), el Blue Parrot del Signor Ferrari, las
oficinas de Renault, el aeropuerto y, por lo que al
tema colonial se refiere, las calles y el bullicioso bazar repleto de gentes de distintas razas y nacionalidades y donde
vemos a Ilsa hacer un amago de regateo mientras debate su
futuro con Rick. En las plazas, con sus cafés y tiendas, los
refugiados intentan llenar sus largos días hasta que por fin, los
más afortunados, obtienen el visado. Y es que Casablanca en la
película es un lugar fronterizo y liminal, una estación de paso en
la que los personajes que en ella pululan no echan raíces, un no
lugar en el sentido de Marc Augé, la puerta mágica hacia la
libertad.
La ambientación presenta los estereotipos propios del orientalismo en la pintura decimonónica: sombras chinescas, arcos, minaretes con su muecín, occidentales mezclados con árabes tocados con fez y amplias chilabas con capucha... Como hemos dicho, más que realista, la recreación resulta verosímil, con sabor orientalista, con un aire muy colonial que se hace extensivo a todos los detalles de la decoración interior.
La fotografía y la iluminación potencian esos efectos con las sombras y las ráfagas de luz, que nos hablan del misterioso mundo oriental pero también del atrapamiento en que viven los refugiados en una especie de cárcel entre dos continentes, entre la opresión y la esperanza de libertad.
La ambientación presenta los estereotipos propios del orientalismo en la pintura decimonónica: sombras chinescas, arcos, minaretes con su muecín, occidentales mezclados con árabes tocados con fez y amplias chilabas con capucha... Como hemos dicho, más que realista, la recreación resulta verosímil, con sabor orientalista, con un aire muy colonial que se hace extensivo a todos los detalles de la decoración interior.
La fotografía y la iluminación potencian esos efectos con las sombras y las ráfagas de luz, que nos hablan del misterioso mundo oriental pero también del atrapamiento en que viven los refugiados en una especie de cárcel entre dos continentes, entre la opresión y la esperanza de libertad.
Como toda la serie, la inspiración para el trabajo han sido mis Musas María Laso González y Josefina Buendía Maturana. Para ellas, este tributo de amistad y agradecimiento.
Las fuentes consultadas las podéis encontrar en la primera entrada de la serie (https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/03/de-todo-el-mundo-viene-ricks-1940.html)
By @josedavinci_ |
Pongo los enlaces de las entradas publicadas hasta ahora:
-La historia del guión: https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/03/de-todo-el-mundo-viene-ricks-1940.html
-Cine y guerra: https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/03/el-mundo-se-derrumba-y-nosotros-nos.html
-Mitos y arquetipos: https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/03/casablanca-1942-territorio-mitico.html
-La historia del guión: https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/03/de-todo-el-mundo-viene-ricks-1940.html
-Cine y guerra: https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/03/el-mundo-se-derrumba-y-nosotros-nos.html
-Mitos y arquetipos: https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/03/casablanca-1942-territorio-mitico.html
-Los salvoconductos y el pensamiento mágico: https://anthropocinema.blogspot.com.es/2018/03/los-salvoconductos-en-casablanca-1942.html y https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/04/los-salvoconductos-en-casablanca-1942.html
-Los personajes principales: https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/04/sospechosos-habituales-los-personajes.html
-Sobre Ilsa Lund exclusivamente, http://mujeresparalahistoria.blogspot.com.es/2018/04/ilsa-lund-o-la-incapacidad-para-elegir.html
-Los personajes principales: https://anthropotopia.blogspot.com.es/2018/04/sospechosos-habituales-los-personajes.html
-Sobre Ilsa Lund exclusivamente, http://mujeresparalahistoria.blogspot.com.es/2018/04/ilsa-lund-o-la-incapacidad-para-elegir.html
-El espectador opina: Casablanca en la memoria: https://anthropocinema.blogspot.com.es/2018/03/casablanca-1942-en-la-memoria.html
Un buen broche de oro a este monográfico de Casablanca, el espacio, tiempo y los mapas, verdaderas obras de arte muchos de ellos, y a los que yo soy tan aficionada.
ResponderEliminarMe gusta que hayas sacado a colación la ruptura del eje cronológico que se produce en la época modernista,que hace que el lector/espectador tenga que esforzarse por conectar los diferentes momentos aludidos .
Respescto al regateo de Ilsa en el bazar, hay una escena muy parecida en El Paciente Inglés, otra de esas películas - y libro - a los que tendremos que hacerle los honores, y que tantos elementos comunes tiene con esta.
Excelente trabajo.