UNA PEQUEÑA HISTORIA CULTURAL DEL SUEÑO EN LA EDAD MODERNA

Ya nos hemos acostumbrado, por influencia del psicoan á lisis y las neurociencias, a ver los sueños como un reelaboración de los procesos mentales de nuestra vida diurna o como resultado de la actividad el é ctrica del cerebro. Pero a lo largo de la historia, los seres humanos han dado al sueño un valor m á s elevado, como v í a de comunicaci ó n directa con el m á s all á , como medio de anticipar el futuro y hasta como una expresiva met á fora de nuestra andadura por la vida. Jos é Biedma centró su estupenda entrada Luz en las tinieblas. Historia y terapia on í rica , en el blog Espíritu y Cuerpo ( http://esprituycuerpo.blogspot.com.es/2013/11/luz-en-las-tinieblas-historia-y-terapia.html ), en el sueño en la antigüedad. Aqu í nos vamos a ocupar de otra etapa en la historia cultural del sueño, la Edad Moderna, en á mbitos tales como el arte, la literatura y la filosof í a, con especial referencia a su importante funci ó n cognoscit...