EL LEGADO DE LA MITOLOGIA ESLAVA


Hoy en día tenemos un escaso conocimiento de los dioses eslavos. Al contrario que ocurre con la mitología griega o la romana, apenas se han conservado fuentes de primera mano que permitan el estudio de la mitología eslava. Los historiadores y arqueólogos dependen de las referencias puntuales de cronistas extranjeros, las crónicas de la época posterior a la cristianización y los vestigios conservados en la tradición popular para reconstruir la mitología pagana original, con lo que el resultado es, en muchas ocasiones, pura especulación.
Las creencias religiosas y las tradiciones del pueblo eslavo se fueron transmitiendo de manera oral durante generaciones. Se piensa que fueron abandonadas durante el cristianismo, sin embargo, muchas de estas tradiciones fueron adaptadas y modificadas por la iglesia. 

Origen del pueblo eslavo

Los eslavos fueron uno de los tres grandes grupos étnicos que poblaban la antigua Europa. Alrededor del año 1500 A.C., el área de la tierra que ahora se corresponde con Polonia del sudeste y Ucrania del noreste se convirtió en hogar de las tribus eslavas tempranas, que se conocen comúnmente como los Proto-Eslavos. Las tribus Proto-Eslavas moraron en su patria por muchos siglos, hablando un lenguaje común; que luego produciría los idiomas eslavos modernos. Se conocen básicamente tres grupos, en su desarrollo histórico:
  1. Eslavos occidentales: entre ellos encontramos a los polacos, silesios, checos, eslovacos y serbios (actualmente una minoría étnica en Alemania).
  2. Eslavos orientales: englobaban las regiones de la actual Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Letonia y Lituania.
  3. Eslavos meridionales: se establecieron en la Península Balcánica, siendo los principales pueblos actuales los serbios, croatas, bosnios, eslovenos, búlgaros y macedonios.


La palabra eslavo deriva del término "slowo", que significa "los que entienden". Entre ellos se llamaban "Slavenii" o "Slovjenii" para diferenciarse de otros pueblos a los que no entendían, como por ejemplo de los alemanes, a los que llamaban "nijemcima" que significa "mudo" o se cree que también podía referirse a "el que no entiende". Actualmente, algunos eslavos como los polacos siguen llamando a Alemania "Niemcy" o "la tierra del mudo". En Rusia, por ejemplo, llaman al país “Германия" (Germania), mientras que el adjetivo "alemán" o el idioma  se dice немецкий (nemetsky).
Los pueblos eslavos, como podemos observar, eran muy diversos y por ello su mitología no era homogénea. Como adoraban a una infinidad de deidades, el príncipe Volodomir, del Rus de Kiev, intentó en el año 980 simplificar los cultos paganos de los eslavos orientales.  Su objetivo era proporcionar a su pueblo una religión organizada que le diese unidad, como el cristianismo hacía con sus rivales bizantinos, y que, a su vez, pudiese competir la religión cristiana.  Volodimir construyó templos y erigió ídolos, seis de ellos en una colina de Kiev de su propio palacio. Estas seis divinidades eran las siguientes:
  • Perúndios del trueno y divinidad suprema. Provocaba tormentas, controlaba la lluvia y fulminaba con rayos a sus ofensores. Era además el dios de la guerra, por lo tanto protegía a los príncipes y guerreros.  En la antigua ciudad de Novgorod, cerca del lago Ilmen, existía una estatua dedicada también a este dios, frente a la cual ardían día y noche seis fuegos alimentados con madera de roble (el árbol consagrado al dios). Si estos fuegos se extinguían, los encargados de mantenerlos encendidos pagaban la falta con su vida. En excavaciones arqueológicas se encontraron numerosos colgantes en forma de hacha que se cree que era el símbolo de esta deidad guerrera, mientras que en algunas inscripciones, el dios del trueno es representado con una rueda solar (Kolovrat).
  • Dazhbog: el dios del sol. Vivía en el Rai, el paraíso de los eslavos, una tierra exuberante de verano eterno situada en el Este. Según los cronistas bizantinos, Dazhbog era hijo de Svarog, el dios del cielo, quien seguramente fuese también el padre de los demás dioses y tratase de gobernar el universo. Este dios fue muy venerado en las épocas anteriores al reinado de Volodimir.Svarog fue considerado por algunas tribus el dios principal del panteón eslavo.
  • Stribog: señor de los vientos. En “El cantar de las hueste de Igor”, una de las obras más importantes de la literatura eslava medieval, el narrador se refiere a los vientos como “los hijos de Stribog”. 
  • Simargl :Se cree que era el protector de las semillas y los cultivos. Esta divinidad es de origen Indo-Iranio, siendo su equivalente el Simugrh de la mitología persa. Simargl fue representado como un león alado (criatura característica de la religión mesopotámica). Las Zoryas, diosas solares hijas de Dazhbog, se encargaban de mantenerlo encadenado a la estrella Polar en la constelación de la Osa Menor, para evitar que destruyera las constelaciones y provocara el fin del mundo. 
  • Khors: deidad solar, de la justicia y la honradez. También de origen Indo-Iranio. Se conoce poco acerca de este dios, teniendo como fuentes Las Crónicas Primeras, donde se nombra al panteón de Volodimir y el apócrifo "Khozhdeniia Bohorodytsi po mukakh". 
  • Mokosha: la única diosa del panteón. Algunas crónicas la muestran como la diosa de la fertilidad y las cosechas mientras que otras dicen que es la protectora del trabajo de las mujeres y sus destinos.
    Hacha de Perún con el Kolovrat, signo de la religión eslava
Los nombres y las funciones de los dioses eslavos dependen de la geografía donde se hallen. Entre los dioses más importantes podemos nombrar a Yarilo (dios de la primavera), Veles (dios del inframundo), Morana (diosa de la naturaleza y de la muerte), Rod (considerado por los pueblos más antiguos la deidad suprema y creador de la vida), Morozko (dios del invierno) y la pareja de dioses Belobog (que significa “dios blanco”) y Chernobog (dios negro), relacionados con la luz y la oscuridad.
La presencia de los antiguos dioses y leyendas en las festividades y tradiciones actuales
Los mitos eslavos eran cíclicos, repitiéndose cada año una serie de festividades que seguían los cambios de la naturaleza y las cuatro estaciones. Para comprender las festividades, es importante entender su concepto de calendario. Basándose en el folclore y los restos arqueológicos, es posible reconstruir algunos elementos del calendario precristiano.  Se cree que el año era lunar, comenzando en el mes de marzo.  
Para la última noche del año viejo y el primer día del año nuevo se conocen nombres como Velia Noch/Velik Dan' (Gran Noche/Gran Día). Después de la Cristianización, estos nombres fueron remplazados probablemente por las Pascuas. En algunas iglesias eslavas pertenecientes a las diferentes Iglesias Ortodoxas, la Pascua es conocida como Velik Dan/Gran Día, mientras que entre los eslavos católicos es conocida como Velika Noch/Gran Noche. Todos estos nombres son seguramente traducciones del griego “Megale Hemera”/ Gran Semana, el término cristiano para la semana en que caen las Pascuas (semana Santa).  En tiempos paganos, probablemente era una fiesta similar a Halloween. Los chamanes se adornaban con máscaras grotescas y ropajes confeccionados de pieles y lanas de oveja, rondando por las aldeas, ya que durante la Gran Noche se creía que los espíritus de los ancestros viajaban a lo largo de la tierra, entrando en los pueblos y en las casas para celebrar el año nuevo con sus familiares vivos. La deidad del último día del año, posiblemente, fuese Veles.
La Gran Noche y el Gran Día no han dejado de celebrarse en los países de Europa del Este, solo que ahora forman parte de la tradición cristiana ortodoxa y católica. Los antiguos eslavos visitaban las tumbas de sus seres queridos durante la primavera y festejaban junto con ellos. Obsequiaban a los difuntos con unos bonitos huevos de colores que eran un símbolo de la nueva vida y del dios de la primavera Yarilo. Durante la edad media, los cristianos intentaron acabar con esta tradición pero tras varios intentos fallidos, esta costumbre se transfirió a la Iglesia Ortodoxa Rusa como el festival de Radonitsa o “día del regocijo” celebrándose nueve días después de Pascua. El nombre proviene de la palabra “radost” que significa “alegría” y se asocia con la resurrección de Jesucristo.
писанкы-huevos de Pascua
Una de los eventos más importantes del año era el festival del solsticio de verano, conocido como "Kupalie", dedicado a la diosa Kupala, que simbolizaba la unión del fuego y el agua. Se celebraba en la noche más corta del año: del 21 al 22 de Junio.La celebración tenía una forma similar a una gran boda.Había grandes cantidades de comida y bebida la noche anterior, se encendían grandes hogueras y los jóvenes danzaban alrededor de ellas para alejar a los espíritus malignos. Las parejas se daban la mano y saltaban las hogueras para asegurar la felicidad de su matrimonio. Si seguían agarrados tras el salto, era señal de que su amor sería para siempre. Con la llegada del cristianismo, el nombre pagano se combinó con el nombre de la fiesta dedicada a San Juan Bautista, que en ruso es Iván.  Es por ello que hoy en día esta fiesta se conoce como la noche de Ivan Kupala, celebrada en Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Polonia. Antes de la época soviética esta festividad era una de las más importantes, pues contaban con la participación de toda la población rural.

Otro hermoso ritual de esta fiesta, que se mantiene a día de hoy, es echar al río coronas de flores con una vela y dejarlas flotando. La muchacha cuya vela arda durante más tiempo tendrá una vida más larga y aquella cuya corona llegue más lejos, será la más feliz.
Algunas criaturas del folclore eslavo han logrado sobrevivir a la imposición del cristianismo y todas ellas tienen un papel importante en esta mágica noche. Según la tradición, durante la noche de Iván Kupala no se puede dormir ya que recuperan su increíble poder y se hacen muy activas la fuerzas malignas: kikímory (ninfas de los pantanos) y rusalki (ninfas de ríos y lagos). Las dos están al servicio de Vodianói, el genio mayor de las aguas; de brujas, diablos y de Leshi, el genio de los bosques, y pueden raptar a los que no estén despiertos y atentos, en particular a los niños, para hacerlos sus esclavos.
A nuestros días ha sobrevivido la creencia de que en esta noche, los humanos podían escuchar hablar a las plantas y animales y entenderlos e, incluso, podían ver desplazarse a los árboles de un lugar a otro. Si alguien lograba atravesar doce huertas sin parar, se les concedía un deseo.


También hubo un importante festival alrededor del solsticio de invierno, que más tarde fue asociado con la navidad. Los antepasados paganos de los eslavos celebraban la Kolyada desde el 25 de diciembre hasta el 7 de enero. Kolyada duraba doce días y el ritual era presidido por doce sacerdotes  que predecían el futuro de las cosechas utilizando doce gavillas de trigo y agua de doce pozos diferentes. También se piensa que durante esta época tenía lugar el nacimiento de un joven y nuevo dios del sol (Dazhbog) fruto del dios herrero y padre de los dioses Svarog y la diosa Kolyada. Pero esta teoría no ha sido confirmada, pues en otros escritos se muestra a Kolyada como el joven y nuevo dios del sol. Actualmente, Kokyada es una fiesta celebrada en la gran mayoría de países eslavos. Niños y adolescentes caminan de casa en casa saludando a las personas y cantando para desearles unas felices fiestas y ellos, a cambio, son recompensados con dulces o un aguinaldo.

Kolyada en Lviv,Ucrania


Otro personaje fundamental del folclore eslavo es Morozko, dios del invierno, que sigue vivo a través de la figura de Ded Moroz, el Papá Noel ruso. Ded significa "abuelo" y la palabra "moroz" significa "escarcha". Así que en español lo traduciriamos literalmente como "el abuelito escarcha". Este entrañable abuelito reparte los regalos a los niños, acompañado de su nieta Snegurochka, la bella doncella de las nieves. Según las leyendas,es hija de la primavera y de la helada, aunque en algunas versiones aparece como la hija de Morozko. Su historia se convirtió en uno de los cuentos infantiles más famosos de Europa del Este, adaptado por el compositor Rimski-Korsakov en su ópera "Snegurochka". Para los interesados, existe una película de dibujos animados soviética que no solo cuenta con una preciosa animación del cuento, sino que incluye las canciones de la ópera de Korsakov.Esta película no podemos encontrarla doblada al español, pero se puede ver subtitulada.
Ded Moroz y Snegurochka
El Domovoi es otra de las criaturas del folclore eslavo que ha sobrevivido en la cultura popular, siendo el protagonista de numerosos cuentos infantiles e, incluso, de novelas juveniles, películas y series de televisión y tiene un papel importante en las creencias y supersticiones populares. Cuenta la leyenda que el Domovoi es un espíritu protector del hogar. De hecho, su traducción literal al español es "el espíritu de la casa". Está criatura no se deja ver con facilidad, pero la tradición popular nos lo describe como un hombrecillo peludo con una gran barba y de apariencia inofensiva, puesto que es un espíritu bondadoso que sentía afecto por los miembros de la familia a la que cuidaba. De hecho, según las historias que se cuentan acerca de estos seres, cuando un familiar fallecía se podían escuchar los llantos y lamentos del Domovoi. En algunas ocasiones, se podían escuchar antes de la muerte para avisar a sus seres queridos. Los miembros de la casa obsequiaban al guardián del hogar con comida como pago por su trabajo. En la tradición ucraniana, el Domovoi era un reputado antepasado de la familia que protegía el hogar con esmero pero que si no se le cuidaba ni se le mostraba gratitud traía la mala suerte. Con la cristianización del Rus de Kiev en 988, el Domovoi se convierte en un ente negativo, un espíritu malvado que causa los problemas domésticos y trae la desgracia consigo,similar al Trasno, un duende muy travieso de la mitología gallega que generaba los mismos problemas.
La tradición pagana se ha combinado con la tradición cristiana en la cultura popular. El Domovoi puede traernos el bien o el mal, dependiendo de la situación. En algunas aldeas se le ha considerado un oráculo y su conducta podía indicar o prevenir sobre el futuro. Por ejemplo, si tiraba del pelo a las muchachas era para prevenirles de los hombres crueles. Si se dejaba ver, al igual que cuando se le escuchaba llorar, se decía que habría una muerte en la familia. Si se reía era símbolo de buen presagio y si se le veía peinándose es que pronto habría una boda. Pero este duendecillo también tiene un lado malicioso. El Domovoi de una casa vecina podía traernos la infelicidad si su familia así lo deseaba. En folclore ruso nos dice que los guardianes del hogar pueden hacerse amigos entre ellos y reunirse para organizar travesuras y molestar a los humanos.
Después de la Revolución de Octubre de 1917, los bolcheviques organizaron una campaña de organización de "los Comités de la Vivienda", en todas las casas y apartamentos. Esto generó numerosos comentarios jocosos, llamando a esta organización "el comité de los Domovoi".
Es propio de los pueblos indo-europeos llevar a cabo rituales dedicados a los dioses de la muerte y el inframundo.  En Polonia, a pesar de la gran influencia de la Iglesia católica, todavía siguen vivas muchas tradiciones de origen precristiano. Entre ellas, una costumbre cuyas raíces se encuentran precisamente en un ritual que giraba en torno a la diosa de la muerte Morana (Marzanna para el pueblo polaco). Sin embargo, esta tradición no es exclusiva de los polacos, también se celebra en la República Checa, Eslovaquia y Lituania.
En el equinoccio de primavera tiene lugar el ahogamiento de una gran muñeca llamada, sorprendentemente, como la antigua diosa de la muerte. El rito consiste en preparar una efigie con ropa femenina y ahogarla en un río ante un público de niños, a los que llevan a pasear por el campo (en algunos pueblos le prenden fuego a la efigie y luego la arrojan al agua). Las fechas en las que se celebra esta fiesta no son casualidad. Los antiguos eslavos asociaron a la diosa Morana con los ritos estacionales basados en la idea de la muerte y el renacimiento de la naturaleza.  A menudo era descrita como una diosa infernal asociada con el invierno y las pesadillas.  Así que ¿Qué mejor época para decirle adiós a tal terrible diosa que en el equinoccio de primavera?


Por otra parte, en Bulgaria se celebra una escalofriante fiesta llamada Kukeri, un ritual tradicional para ahuyentar a los malos espíritus. Los hombres se visten con pieles y máscaras de madera muy decoradas y con la forma de algún animal o incluso demonio. También incorporan en sus vestimentas una serie de campanas, unidas entre sí con una correa. Alrededor del año nuevo y antes de la cuaresma, dependiendo la fecha de la región del país, se llevan a cabo el paseo kukeri y la danza a través de las aldeas para asustar a los malvados espíritus con el vestuario y el sonido de las campanas, así como para proporcionar una buena cosecha, la salud y la felicidad de los habitantes de los pueblos durante el año. Tradicionalmente los kukeri visitaban las casas por la noche porque temían ser capturados por el sol durante el camino. Después de pasar por los pueblos, se reunían en las plazas para bailar salvajemente y divertir a la gente. El ritual y la vestimenta varía según la zona de Bulgaria pero la esencia sigue siendo la misma
El origen de este terrorífico ritual no se conoce con exactitud. Se piensa que incluso no tenga raíces Indo-Europeas y que provenga de los antiguos pueblos del Neolítico. No obstante, según las investigaciones, el ritual de los Kukeri posiblemente sea el resultado de la fusión de los ritos neolíticos y del paganismo de los eslavos meridionales.  El traje de los Kukeri modernos surgió como resultado de la combinación de los ropajes del Kukeri del neolítico y las ropas que empleaban los indo-europeos en sus rituales de quema donde los participantes se vestían como machos cabríos, adornando sus cuernos con hiedra y sacrificaban cabras para alguna deidad.


Kuker era la personificación balcánica de la fecundidad. Así que en esta antigua festividad búlgara  (considerada el carnaval más antiguo de Europa) los hombres, que se disfrazaban principalmente con pieles de oveja,cuernos de cabra, la máscara y portando un gran falo de madera, interpretaban todo tipo de actos fisiológicos durante su ritual, incluyendo el acto sexual, como símbolo de la unión sagrada del ser humano con el dios, mientras tanto una mujer, que aparecía como una embarazada,imitaba los dolores del parto. En este rito se inauguraba los trabajos del campo como el arado o la siembra.
En la actualidad los desfiles de los Kukeri se considera una fiesta infantil. Los niños, a pesar de los siniestros disfraces, ya no les temen. Aun así, éstos intentan asustarlos. Tanto jóvenes como ancianos disfrutan de la cabalgata, en la que también participan mujeres vestidas con los trajes regionales. El público también  se disfraza y se fotografía con los Kukeri.
Los búlgaros, además, han decidido producir una serie de dibujos animados que muestre al mundo la belleza y la riqueza del folclore y la mitología de los Balcanes. Esta serie se titula "La manzana dorada" y los protagonistas son dos hermanos Kukeri, Bran y Vlad, encargados de luchar contra los espíritus malignos; Tina-Pakostina, una ninfa del agua o samodiva, propia de la mitología balcánica y la valiente Vihra, una muchacha mitad humana mitad deidad, ya que su padre es un Zmei o espíritu de la tormenta.
La historia comienza en Kukerovo, una de las ciudades más antiguas y el hogar de nuestros hermanos Kukeri. Está situada en una alta montaña rodeada de frondosos bosques donde habitan toda clase de espíritus. Cuenta la leyenda, que hace cientos de años un herrero, encantado por una samodiva, creó unas campanas mágicas cuyo sonido puede alejar a los espíritus malvados y desde entonces los Kukeri las utilizan. Sin embargo, una terrible guerra entre humanos y espíritus está a punto de comenzar y nuestros protagonistas tendrán que dejar un lado sus diferencias y unir sus fuerzas para lograr la paz.El objetivo de sus creadores es que los niños no solo aprendan y conozcan las principales leyendas y tradiciones de su tierra, sino que también sean concienciados de los problemas que afectan a nuestra sociedad como el cambio climático, la destrucción de la naturaleza, la xenofobia o el racismo.


El auge del neo-paganismo en Europa del Este: rodnovería y la religión romuva
La rodnovería también conocida como “la fe nativa de los eslavos” es un nuevo movimiento religioso que ha surgido tanto en la Europa del este occidental como en la oriental, siendo Rusia el país con más seguidores. Los rodnoveristas consideran su religión una fiel continuación de las antiguas creencias y a sus seguidores como los paganos que resistieron la cristianización de los eslavos que tuvo lugar en la Edad Media, tras el bautismo del príncipe Volodimir.Este movimiento comenzó poco antes del colapso de la Unión Soviética. Los primeros neopaganos rusos fueron intelectuales disidentes del periodo soviético. Entre ellos, aparecen los autores del periódico nacional patriótico "Veche", Anatoli Ivanov y Aleksei Dobrovolski, conocido con el nombre de Dobroslav, quien luego se convirtió en una figura de suma importancia para este movimiento. Sus antecedentes se encuentran en el romanticismo eslavo de los siglos XVIII y XIX, que glorificaba las creencias precristianas de las sociedades eslavas. Los practicantes de la religión nativa eslava aparecieron en Polonia y en Ucrania ya en las décadas de 1930 y 1940.
Existen diferentes variantes de la rodnovería. Algunos grupos deciden practicar una religión igual o muy similar a la de sus antepasados precristianos, y para ello hacen uso de las pocas fuentes que existen sobre su mitología y tradiciones. Entre ellas, los escritos del historiador griego Heródoto donde se menciona a una tribu llamada Neuri, cuyos hombres pueden transformarse en licántropos. Los estudiosos sostienen que los Neuri eran una tribu proto-eslava y que esos hombres lobo eran simplemente jóvenes que se disfrazaban durante ritos religiosos o fiestas de carnaval, como los Kukeri. Además de estas fuentes, los rodnoveristas tienen como base de su religión las Crónicas de los Eslavos, escritas a finales del siglo XII por Helmond, un sacerdote germano quien nos menciona a dioses como Chernabog y Belabog, y nos habla de la isla de Ruyan (actualmente la isla de Rügen,Alemania) donde se hallaba el  famoso cabo de Arkona, centro religioso y político de los antiguos eslavos. Otra fuente de gran valor es la Crónica Primera, una importante obra que contiene numerosas referencias a las creencias paganas de los eslavos orientales y narraciones sobre el Rus de Kiev. Gracias a estos escritos, conocemos a los dioses que formaron parte del panteón de Volodimir.
Pero no todos los neo-paganos profesan la antigua religión de sus antepasados. Algunas variantes de la rodnovería han sido influenciadas por religiones como el hinduismo,budismo,vedismo, el paganismo germánico o el chamanismo siberiano. Estos grupos tienden a ser muy conservadores y tradicionalistas, defendiendo la preservación de su cultura e historia a través de lo que ellos llaman el "nacionalismo étnico", fomentando el sentimiento de unidad entre todos los pueblos eslavos.
En Rusia y en Ucrania, los rodnoveristas se dividen, principalmente, entre monoteístas (solo rinden culto al dios Rod) o politeístas (adoran a las antiguas divinidades del panteón de Volodimir, entre otras). Algunos practicantes se definen así mismos como ateos, creyendo que los dioses no son entidades reales sino símbolos de identidad étnica y cultural.
Rodnoveristas adorando a Perún, Oblast,Ucrania

El renacimiento del paganismo también ha surgido en Lituania con la llegada de la religión romuva, la continuación de las antiguas creencias y ritos de los pueblos bálticos.  Esta religión politeísta tiene como base la adoración a la naturaleza y a los ancestros. Practicar la fe romuva está visto por muchos seguidores como una forma de orgullo cultural ya que además de celebrar las antiguas festividades y ritos forman parte de campañas a favor de la preservación de la naturaleza y la cultura nacional (música, gastronomía, tradiciones…). Los seguidores de la religión nativa lituana escogieron el nombre "Romuva" en 1920 en honor a un santuario prusiano báltico con el mismo nombre y que está situado en la región de Kaliningrado, Rusia. El resurgimiento de la fe romuva comenzó en los años 60 pero no fue hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991 y la consecuente independencia de los países bálticos cuando alcanzó un poder y una influencia considerables. El movimiento ha crecido exponencialmente a partir del año 2000. El neo-paganismo, en general, se ha dispersado por toda Europa y por EEUU, y en menor medida en Latinoamérica. Pero, sin duda, es en los países nórdicos y eslavos donde disfruta una mayor aceptación y prestigio; a pesar de que estas comunidades sean minoritarias.
A diferencia de la religión eslava, que era de carácter patriarcal, la báltica era matriarcal, siendo las diosas principales Laima, la amada madre divina que protege a los humanos y Zemyna, la madre tierra, protectora de la vida animal y vegetal. Sin embargo, en la actualidad el templo romuva ha decidido establecer como dioses principales a las deidades masculinas Dievas (dios del cielo), Perkuna (dios del clima y las montañas, equivalente al eslavo Perún) y Velnias (el equivalente báltico de Veles, dios de la muerte al que el cristianismo asimiló como Satanás). La nueva religión romuva sigue teniendo un gran número de dioses y diosas. Algunos creyentes de esta religión afirman que sólo hay un dios verdadero, el cual es capaz de adoptar la forma de diferentes deidades.

Boda romuva, Lituania
El interés por la mitología de los antiguos pueblos eslavos y bálticos no se limita solo a sus naciones. Gracias a cantantes como Maria Arkhipova, vocalista de la banda de folk-metal rusa Arkona y seguidora del neo-paganismo, jóvenes de toda Europa, EEUU, América Latina y países asíaticos como China y Japón conocen los antiguos mitos de Europa del Este. Arkona utiliza como fuente de inspiración de sus canciones a los milenarios dioses y criaturas mágicas del paganismo balto-eslavo y todas las leyendas que giran alrededor de ellos. El grupo compuso la canción "Slavsia Rus", cantada en ruso antiguo y dedicada a las tribus eslavas. La temática, la estética tribal de la cantante y el uso de toda clase de instrumentos tradicionales  y dialectos eslavos han convertido al grupo en un símbolo de la música neo-pagana de Rusia.


Rusia no solo cuenta con pequeñas comunidades neo-paganas, sino que también tiene el único pueblo de Europa que nunca ha sido cristianizado o islamizado por completo, la tribu Mari. El pueblo Mari, es un grupo indígena de origen Fino-Ugrio, reconocido como "el último pueblo pagano sobreviviente de Europa".  Este pequeño grupo étnico ha logrado sobrevivir años de opresión por parte del laicismo soviético y ha conseguido hacerle frente a décadas de globalización. Al igual que el sintoísmo japonés, los Mari veneran a los espíritus de la naturaleza y creen que todo elemento que forma parte de ella tiene alma. Por eso, no consideran necesario construir templos, prefiriendo llevar a cabo sus ritos religiosos en medio del bosque. Su ritual más famoso es un sacrificio de un animal al que ofrecen a los dioses de la naturaleza.
Tradicionalmente, este pueblo ha vivido a lo largo de los río Volga y Kama en Rusia pero hoy, casi la mitad de su población vive en la República Mari El, a 850 km de Moscú y otra parte vive en la república de Tartaristán.

Niños Mari con sus trajes tradicionales
Parte de la tribu Mari adoptó forzosamente el cristianismo en el siglo XVI, después de que su territorio fuera incorporado en el Imperio Ruso, durante el reinado de Iván el Terrible. Hoy más de la mitad pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Rusa. No obstante, algunos lograron mantener su fe original. Después de la guerra civil rusa, el nuevo régimen soviético reforzó la noción de un estado completamente secularizado, impidiendo cualquier diseminación de pensamientos y creencias religiosas; por lo que los Mari fueron perseguidos sin contemplación. Tras años de tal persistente persecución, en la década de los 90 se aceptó la fe milenaria de los Mari como religión oficial del país, significando para esta minoría étnica un gran triunfo. Hoy en día, sus bosques sagrados son protegidos por el estado ruso y se han redactado una serie de leyes que prohíbe cortar sus árboles, recoger sus frutos y arrojar basura en ellos. Tampoco se puede edificar ni instalar postes de electricidad en esta área. 

       En el bosque sagrado, las mujeres Mari
deben cubrir su cabeza con un velo o un pañuelo
¿Existen tradiciones puramente cristianas en los países eslavos?
En los países balcánicos, quienes tuvieron que enfrentarse durante siglos a la invasión musulmana, existe una tradición con un posible origen católico: la tradición de los tatuajes. Durante la época del Imperio Otomano, el pueblo croata se tatuaba hermosas cruces, adornadas con todo tipo de figuras geométricas. Los tatuajes eran diseñados, principalmente, por las mujeres de las comunidades católicas. En esta época, las mujeres no solo eran obligadas a adoptar forzosamente la fe musulmana, sino que también eran violadas y arrastradas a los harenes, donde los hombres más poderosos tenían derecho a divertirse con ellas en la noche de bodas, antes de yacer con sus esposas. En respuesta a este terrible maltrato, las mujeres croatas comenzaron a tatuar todo su cuerpo con cruces adornadas, creyendo que los amuletos de la piel les protegería de futuros ataques o, al menos, harían saber a los hombres que aunque hayan sido sometidas a la conversión, mantenían sus creencias. Los tatuajes se convirtieron en un símbolo no solo de protección, sino de insumisión y resistencia ante los otomanos.


La tinta de estos tatuajes se preparaba con carbón, ceniza, miel y leche materna de una mujer que hubiera dado a luz a un varón. Con estos tatuajes, las mujeres también marcaban a sus hijos para protegerlos de los posibles secuestros y para que nunca olvidaran sus raíces. Aunque el culto sobrevivió bajo la opresión de los otomanos, en la época yugoslava, las autoridades comunistas prohibieron cualquier tipo de religión y, por eso, los croatas tatuados fueron objetivo de sus campañas de odio. Sus tatuajes eran motivo de burla y discriminación, siendo imposible para estas personas conseguir un empleo o asistir a la escuela, ya que a menudo eran tratados como delincuentes. Ante tal presión social, las mujeres abandonaron esta práctica, extinguiéndose en la década de los 50. En las áreas rurales de Croacia y Bosnia y Herzergovina, aun podemos encontrar habitantes con estos tatuajes. La tradición ha sido rescatada recientemente y las nuevas generaciones han vuelto a tatuarse no solo por el bonito diseño, sino para hacer honor a su historia y su cultura. En la página de facebook "Traditional Croatian Tattoo" podemos ver fotos de gente de todas las edades luciendo sus tatuajes con orgullo. La web también comparte fotos de ancianos que fueron tatuados en su infancia, algunas de las fotos incluyen pequeñas entrevistas y testimonios.


Se piensa que el origen del diseño de estos tatuajes podría estar en las monumentales lápidas medievales conocidas como "Stecak", patrimonio histórico de  Bosnia y Herzergovina y Croacia. Estas impresionantes lápidas están decoradas con cruces adornadas con figuras geométricas, muy similares a los tatuajes de los croatas católicos. Sin embargo, estudios recientes realizados por etnógrafos sugieren que esta costumbre podría haber sido practicada también por los antiguos eslavos del sur ya que en algunos de estos tatuajes las cruces están decoradas con motivos paganos, entre ellos, ruedas solares, estrellas, lunas y figuras geométricas que recuerdan a las runas de protección de los pueblos vikingos. Ciro Truhelca, arqueólogo y guardián del Museo Nacional de Sarajevo, descarta tanto los orígenes cristianos como los eslavos y atribuye la invención de estos tatuajes a los antiguas tribus ilirias y celtas que vivían en los Balcanes hace miles de años. 
Símbolo nórdico de protección/Stecak/Tatuajes croatas


Bibliografía:

"Héroes,monstruos y otros mundos de la mitología rusa" (Elizabeth Warner)
"Fairy Tales of the Russians and Other Slavs" (Ace and Olga Pilkington)

https://sobreleyendas.com/2009/02/24/dioses-eslavos-el-panteon-de-vladimiro/
https://www.slavorum.org/slavic-mythology-by-igor-ozhiganov/
https://www.slavorum.orghttps://www.slavorum.org/bulgaria-launching-cartoon-based-on-slavic-
https://www.slavorum.org/mari-the-last-pagans-in-europe/
https://www.slavorum.org/traditional-croatian-tattoos-have-been-rediscovered-again/
http://renaissanceutterances.blogspot.com.es/2016/05/the-tradition-of-bosnian-catholictattoos.html
https://www.vice.com/en_us/article/wdpq5m/atlas-hoods-the-croatian-tattoo-grandma-cult
https://en.wikipedia.org/wiki/Slavic_Native_Faith
https://es.wikipedia.org/wiki/Romuva
https://en.wikipedia.org/wiki/Koliada
https://en.wikipedia.org/wiki/Marzanna
mythology//the-ancient-origins-of-the-kukeri-bulgarias-scariest-folk-festival/
https://theculturetrip.com/europe/russia/articles/the-mari-people-the-last-pagans-of-europe/
https://www.poland.travel/en/news-from-poland/pagan-traditions-are-still-alive-in-poland-drowning-of-marzanna



Comentarios

  1. Impresionante trabajo, Marina. Un repaso completísimo a una mitología que nos es bastante desconocida pero que resulta apasionante. Muy bonitas también las ilustraciones. Y mil gracias por descubrirme un nuevo hombre salvaje. Lo incluiré en el catálogo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias. La verdad es que la mitología eslava me parece preciosa pero, al igual que la de nuestra península, no es muy conocida y la falta de fuentes las convierte casi un misterio. Pero me alegra que ambas hayan dejado huella en la cultura popular.
      Cuando estaba leyendo sobre los Kukeri, enseguida me acordé de tu entrada del hombre salvaje.

      Eliminar
  2. Comparto la maravillosa entrada de Encarna Lorenzo sobre el hombre salvaje europeo.

    https://anthropotopia.blogspot.com.es/2017/12/el-legado-de-la-mitologia-eslava.html?showComment=1513241130441#c4121090676559680234

    ResponderEliminar
  3. Una entrada llena de información interesante y poco conocida.Quiero resaltar la gran similitud que existe entre los cultos más primitivos del ser humano y nuestras raíces en la Naturaleza, como muestran las deidades y los rituales de todas las culturas; los interrogantes lçson los mismos, y ciertos patrones de respuesta también.
    Además de esta reflexión, también me ha resultado una información valiosas la de los tatuajes y su función dentro de las sociedades sometidas como un elemento de pertenencia al grupo, a la comunidad, y el empeño en hacerlo desaparecer.

    Te felicito por este gran trabajo.

    ResponderEliminar
  4. Interesante entrada! Gracias a la autora por esta fantástica incursión en la mitología eslava cuya cosmovisión resulta tan poco conocida, al menos para mí. Este texto nos ayuda a comprender de donde vienen y hasta donde se han expandido los pueblos eslavos, sus diferentes y complejas divinidades, la riqueza de sus creencias y tradiciones que este vasto territorio mantiene en común , y tambien conocer su cambio a través de las diferentes reinterpretaciones de los mitos tras la expansión del cristianismo y sus analogías con la mitología clásica.
    Preciosas ilustraciones!
    Felicidades por este estupendo trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario