ROGER BARTRA: TRASPASANDO LÍMITES

Roger Bartra Murià nació en 1942 en México, donde se exiliaron sus padres, escritores catalanes, tras la guerra civil española. Bartra estudió Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Inició la carrera de Arqueología y ostenta un doctorado en Sociología por la Sorbona,  pero ha dedicado sus mayores esfuerzos a la antropología social. Trabaja en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1971, y ha sido profesor investigador y visitante en diferentes universidades de su país y en el extranjero: la Pompeu Fabra de Barcelona, el Paul Getty Center de Los Ángeles, John Hopkins, California y Wisconsin. Le debemos más de una veintena de libros, entre los que se incluyen títulos tan destacados como  El salvaje ante el espejo (1992), Las redes imaginarias del poder político (1996), o  Cultura y melancolía: las enfermedades del alma en la España del siglo de Oro (2001). 
Es un autor tan claro y accesible para el lector profano como lleno de ideas sugerentes para los especialistas, con una finura excepcional para detectar las líneas ocultas en temas de reflexión contemporáneos y para dar respuesta a problemas tradicionales. Un ejemplo claro es su brillante análisis del mito del salvaje. Esta figura, omnipresente en la cultura occidental, desde los centauros y cíclopes griegos a los faunos romanos o el hombre selvático medieval, constituye en realidad una proyección del hombre civilizado, un doble, el Otro, nuestro yo reflejado en el espejo deformante a lo largo de la historia occidental, que ha servido de contrapunto para los avances del progreso. A medio camino entre el hombre y la bestia, siempre ha sido contemplado como una amenaza contra el orden establecido.Tenéis un análisis bastante completo sobre el salvaje en este enlace:http://anthropotopia.blogspot.com.es/2014/06/wilder-mann-el-hombre-salvaje-europeo.html
 Un mito tan potente se encuentra en constante mutación y para el autor es fuente de enseñanzas vitales, al mostrarnos las posibilidades alternativas a cómo  hemos ido construyendo nuestra identidad. En contra de lo que podría pensarse, pues, el salvaje no es una figura generada por el contacto de los europeos con los nativos en el Nuevo Mundo o en Africa, sino un mito previo que arrastraron allí los conquistadores. En Robinson Crusoe y los mitos de la Ilustración ( http://anthropotopia.blogspot.com.es/2013/11/robinson-crusoe-y-los-mitos-de-la.html) tenéis referencias al análisis de Bartra respecto a la figura del buen salvaje, como fruto de la dominación colonial.
La figura del salvaje ha seguido evolucionando en nuestro mundo contemporáneo: Frankenstein, Tarzán, y otros muchos superhéroes de la cultura popular, que ya no habitan en islas desiertas ni en la selva sino en  ciudades hipermodernas. Para Bartra, estilo punky, con sus ropas, complementos, tatuajes y piercings, apunta hacia un nuevo salvaje cibernético. De esos fascinantes cambios del salvaje en la modernidad se ocupa en El salvaje artificial,la segunda parte de El salvaje en el espejo. Ambas obras a parecieron editadas en un mismo volumen, en 2012, con el título El mito del salvaje.
El autor se ha pronunciado de manera crítica contra los excesos del estructuralismo y del funcionalismo, que dominaban el panorama doctrinal durante su periodo francés. Para él, esas tendencias arrastraron a la antropología hasta el fondo de una cueva, de la que Bartra ha pretendido rescatarla haciendo uso de la tradición erudita de Sir George James Frazer, a la par que con un estilo muy legible, casi literario. Quizá debamos agradecer la habilidad de Bartra para descifrar los complejos entresijos de este poderoso mito europeo, omnipresente pero al mismo tiempo escondido a la vista, a su procedencia iberoamericana, que le permite ver la figura mutante del salvaje desde el exterior, liberado de la película envolvente de nuestra ideología occidental. Como él mismo dice, para escribir sobre temas de cultura es bueno “alejarse”, que es lo que por definición debe hacer todo antropólogo. Pero sucede, además, que el autor tiene una concepción de las ciencias sociales muy laxa. No cree que mantener rígidas fronteras disciplinares contribuya al avance en el conocimiento. Para él, esos lindes están para ser traspasados constantemente, y ahí está su magnífica y variada obra para demostrar la eficacia de su propuesta metodológica. Así, Bartra también se ha ocupado de las sociedades rurales mexicanas y venezolanas en múltiples trabajos, desde su tesis doctoral de 1974, Estructura agraria y clases sociales en México. Igualmente ha dedicado la Jaula de la melancolía (1987),-por referencia a la “jaula de hierro” de Weber, en traducción de Talcott Parsons-, al estudio de la identidad nacional mexicana, huyendo de criterios esencialistas o funcionalistas. En esa investigación se vio forzado a transitar desde la sociología marxista, dotada de escasas herramientas heurísticas, a la durkheimiana y, sobre todo, weberiana, con su atención al poder carismático y  a la importancia de la cultura religiosa.
 Ya hablamos en Videojuegos, poder y globalización ( http://anthropotopia.blogspot.com.es/2014/01/videojuegospoder-y-globalizacion.html   ) de las redes imaginarias del poder político en relación  a los procesos de legitimación social. Ese trascendental estudio fue resultado de la estancia de Bartra en París entre 1978 y 1979. 
En  Cultura y melancolía, se ocupa de otro gran tema occidental en el Renacimiento, el suicidio y la anomia. Ha continuado tal trabajo en El duelo de los ángeles, con sus reflexiones sobre Kant, Weber y Walter Benjamin. Finalmente, por el momento, ha abierto nuevos caminos en la investigación sobre los vínculos entre cultura y neurociencia en una obra fundamental, Antropología del cerebro (2006). La idea rectora, que ha dado lugar a un encendido debate, es que las prótesis culturales constituyen un exocerebro, que sería la clave para explicar el funcionamiento del cerebro humano. Su obra más reciente es Cerebro y libertad. Ensayo sobre el determinismo, la moral y el juego (2013). Muy merecido su reciente Premio Nacional de Ciencias y Artes.

 Fuentes consultadas:
-El salvaje en el espejo; El salvaje artificial; Antropología del cerebro;
-entrada Roger Bartra en Wikipedia;
-entrevistas con Roger Bartra en Letras Libres, abril 2004, y en Sociohistórica, n.17-18, 2005.
 Sobre el mito del salvaje he encontrado una buena entrada en el blog Una antropóloga en la Luna, http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2012/09/el-hombre-salvaje-la-otra-cara-de-europa.html

Comentarios